Encinas, alcornoques, viñedos y pasto: las claves del Celler Espelt para reducir el impacto del incendio de Cap de Creus

celler espelt
Experiència de:

Espelt Viticultors

Espelt Viticultors és un celler ubicat a Vilajuïga, a l'Alt Empordà, que es dedica a la viticultura ecològica i conscient, integrada i respectuosa amb el paisatge i la biodiversitat. Aquest celler, amb l’Anna Espelt al capdavant, segueix un llegat de més de vuit generacions dedicades a la viticultura.

Treballen les terres en ecològic i han dedicat molts esforços a recuperar varietats locals com la garnatxa o la carinyena, més resistents i resilients al canvi climàtic, i a cuidar i preservar els sòls: pissarres apedaçades de granits, on la vinya hi arrela amb força, i sòls de sauló que donen vins frescos i elegants.

El cambio climático está acentuando la sequía e incrementando los episodios de viento, y estos factores pueden provocar incendios invernales, como el que tuvo lugar en el Cap de Creus en febrero de 2022. Esta zona, tierra de tramontana, es muy vulnerable a perturbaciones de este tipo. Por esta razón, Espelt Viticultors, propietarios del viñedo, conjuntamente con los técnicos del Parque Natural del Cabo de Creus planificaron los viñedos de Mas Marès en el Cabo de Creus no sólo no sólo para elaborar vinos de calidad, sino también para hacerlos más resilientes a una de sus mayores amenazas: los incendios. Ahora que el incendio de 2022 ya está lejos, podemos explicar el caso de éxito de cómo las viñas que forman parte de las pruebas pilotos experimentales del proyecto LIFE MIDMACC fueron claves para evitar daños importantes.

Imagen
mas mares

 

Un paisaje en mosaico  

El paisaje en mosaico busca mantener una diversidad de usos del suelo agrícola, forestal y pastoral para minimizar la biomasa inflamable, crear barreras naturales contra los incendios busca aumentar la resiliencia del territorio frente al cambio climático.

En la finca Espelt, la planificación incluía varias franjas:

  • Ganado extensivo en el norte: las vacas trashumantes mantienen baja la biomasa.
  • Zonas despejadas: áreas sin vegetación para reducir la inflamabilidad.
  • Viñedos: actúan como una barrera efectiva contra el fuego.
  • Ecosistemas tradicionales mediterráneos: bosques de alcornoques que evolucionan de manera natural entre los viñedos y el mar
Imagen
mas maress

 

El incendio del 2022 

Cuando el incendio de febrero de 2022 llegó a la finca, las franjas de protección detuvieron el fuego en muchas zonas. En las áreas no despejadas, la intensidad del fuego era suficientemente baja para que los bomberos pudieran trabajar con seguridad, dejando palesa la eficacia del mosaico de usos agrícolas y forestales.

Cooperación transversal 

En este caso, la clave del éxito fue la colaboración público-privada. La participación de agricultores, técnicos, científicos y bomberos permitió planificar explotaciones más resistentes al fuego y con mayor biodiversidad.

La historia de los viñedos de la bodega Espelt subraya la importancia de las estrategias de paisaje en mosaico para la prevención de incendios. Este modelo de gestión territorial puede resultar clave para la protección de zonas vulnerables, combinando productividad agrícola con conservación ambiental.

 

Imagen
espelt

 

Puedes ver un pequeño vídeo de la experiencia explicado por la viticultora de la finca: https://life-midmacc.eu/ca/2023/11/02/video-life-midmacc-la-historia-dexit-de-les-vinyes-de-roses-per-aturar-un-incendi-a-lhivern-2022/