Cerecedo-Iglesias, C.; Pretus, J.L.; Hernández-Matías, A.; Cortés-Avizanda, A.; Real, J. Key Factors behind the Dynamic Stability of Pairs of Egyptian Vultures in Continental Spain. Animals 2023, 13, 2775. https://doi.org/10.3390/ani13172775
Herramientas de gestión para mejorar la estabilidad dinámica de la población de alimoche en la península ibérica
El objetivo es comprender el estado de la población del alimoche común a lo largo del tiempo e identificar los factores que influyen en la distribución de esta especie amenazada, lo que permite la implementación de estrategias de gestión efectivas.
Área de estudio: Península Ibérica
Población: El alimoche común (Neophron percnopterus), una de las cuatro especies de buitres que habitan en nuestro país, se considera una de las especies más escasas y amenazadas a escala mundial. Se han estudiado las variaciones temporales y espaciales en la distribución de las parejas reproductoras de alimoche y se han examinado los factores intrínsecos y antrópicos que pueden estar influyendo en la abundancia de territorios de cría en España continental. A partir de los datos del censo de parejas reproductoras de los años 2000, 2008 y 2018, se utilizaron los perfiles de ocupación y abundancia de rango para evaluar la estabilidad temporal de la población e identificar la heterogeneidad espacial mediante un análisis de índice local de autocorrelación espacial.
Los resultados revelaron la estabilidad de su población reproductora en la península Ibérica después de años de declive continuo. Sin embargo, a pesar de esta estabilidad regional, se produjo una variación espacio-temporal significativa. La distribución de los alimoches mostró un patrón agregado, con las mayores abundancias concentradas en lugares con características ambientales específicas. Esta agregación es el resultado de factores que dependen de la escala que configuran la tendencia de la población. Además, se identificó una estructura jerárquica de factores que afectan los patrones de distribución a dos escalas locales y regionales diferentes.
Los modelos lineales generales demostraron que la distribución de la abundancia estaba influenciada principalmente por la abundancia de buitres leonados (Gyps fulvus) y ganado a escala regional.
- Número de parejas reproductoras estable, pero con distribución variable a lo largo del tiempo Algunas áreas del Oeste peninsular (por ejemplo, Extremadura y a orillas del Duero) siguen siendo núcleos sólidos de la población, destacando la fidelidad de esta especie a sus territorios de reproducción, aspecto conocido en la mayoría de los rapaces territoriales.
- Factores que inciden en la distribución de la población a diferentes escalas. Los modelos lineales generales demostraron que la distribución de la abundancia, altas densidades de parejas reproductoras de alimoche, está fuertemente relacionada con la presencia de ganado bovino y otras especies de buitres. En este sentido, el ganado juega un papel crucial al proporcionar carroña y excrementos, una fuente de alimento para este rapaz. Por otro lado, hay una fuerte interacción entre el alimoche común y el buitre leonado, ya que comparten muchos requisitos ecológicos, como las zonas de cría (es decir, acantilados) y las fuentes de alimento (es decir, carroña). Esta superposición indica que la presencia del buitre leonado es un indicador, no solo de hábitats de reproducción adecuados, sino también de zonas de alimentación para el alimoche común.
- Otros factores tienen una influencia positiva en la abundancia de alimoches a escala local, como áreas donde predominan las encinas o donde hay vertederos (es decir, zonas suplementarias de alimentación). En estas zonas, la disponibilidad de alimento tiende a ser mayor: en las encinas predomina la ganadería extensiva de la cual se pueden aprovechar los cadáveres, y en los vertederos se deposita alimento específico para las aves necrófagas, por lo tanto, el ecosistema puede soportar un mayor número de parejas reproductoras.
- Factores que inciden negativamente en la abundancia de alimoches son la presencia de aerogeneradores, infraestructuras con las que se sabe que pueden colisionar. Las comparaciones no paramétricas mostraron que la presencia de parques eólicos tiene un efecto negativo significativo en la abundancia de parejas reproductoras locales, pero que las estaciones de alimentación suplementarias y las variables relacionadas con los recursos alimentarios tienen un impacto positivo.
Para conservar eficazmente al alimoche, los planes de gestión deberían adoptar un enfoque jerárquico y abordar los factores que influyen en las poblaciones reproductoras a diversas escalas espacio-temporales.
Gestión específica: Implementar una estrategia nacional centrada en la promoción de la ganadería extensiva, para aumentar la disponibilidad de alimento destinado a las aves carroñeras y que los cadáveres puedan permanecer en el campo donde serían consumidos por los carroñeros en lugar de incinerarse. De esta manera, estas aves desempeñarían el papel sanitario que históricamente han ejercido. Por otro lado, las infraestructuras de generación o transporte de energía deberían ubicarse fuera de las áreas donde vive la especie, lo que sería clave para evitar el abandono de territorios y reducir la mortalidad.