11 vídeos para reconectar y cuidar el mar Mediterráneo

L'objectiu d'aquesta sèrie de vídeos és inspirar una reconnexió amb el mar, promoure una transformació ràpida i profunda del nostre estil de vida insostenible.
Zona d’estudi: 13 països europeus de la part nord del mar Mediterrani.
Los impactos del cambio climático a lo largo de la costa mediterránea y las acciones emprendidas por las Áreas Marinas Protegidas (AMP) para hacerles frente, explicados en una serie de 11 videocápsulas. ¿Cuáles son las principales amenazas? ¿Cómo podemos afrontarlas trabajando juntos?
El lema del proyecto MPA Engage "Actúa Local, Piensa Mediterráneo" resume en cuatro palabras la necesidad de emprender acciones concretas inspiradas en una visión compartida de desarrollo, colaboración y futuro para el medio marino y las comunidades costeras. Una estrategia mediterránea basada en las Áreas Marinas Protegidas para una respuesta colectiva a un problema cada vez más evidente, el del cambio climático.
Las diferentes píldoras informativas son las siguientes:
- Aliento de cambio el vídeo d'obertura de la sèrie de videopílules MED Together presenta el famós apneista Guillame Néry en 60 segons poderosos i poètics que recorden com el mar és un entorn fràgil, vinculat a la nostra pròpia supervivència, un entorn que cal protegir amb cura ara més que mai, perquè el temps s'esgota.
- Pez León: El pez león (Pterois miles) migró desde los trópicos al mar Mediterráneo nadando a través del Canal de Suez. Son hermosos y coloridos, pero son peligrosos invasores y están afectando la rica biodiversidad del Mediterráneo. ¿Qué debemos hacer? ¿Cómo podemos mantener bajo control su población? ¡Mira el vídeo para aprenderlo!
- Ciencia ciutadana: Los impactos relacionados con el clima se esconden bajo el mar y la mayoría de la gente no está consciente de ello. La ciudadanía, trabajando conjuntamente con científicos, puede ayudar en la investigación sobre los ecosistemas marinos mediterráneos y el cambio climático. ¡Mira el vídeo para aprender cómo puedes unirte a nuestras actividades de investigación!
- La pérdida del gigante: los moluscos gigantes están muriendo en todo el mar Mediterráneo debido a un enemigo microscópico, pero tenemos una nueva esperanza: ¡se han encontrado nuevos ejemplares vivos! Debemos protegerlos tanto dentro como fuera de las Áreas Marinas Protegidas para luchar contra la extinción del molusco bivalvo endémico más grande del mar Mediterráneo. ¿Nos ayudas?
- Detectando foráneos: Las Áreas Marinas Protegidas protegen la biodiversidad y son lugares centinela para cambios en los ecosistemas naturales. Sin embargo, las especies invasoras causan impactos severos en los ecosistemas naturales, ya que reemplazan la función ecológica de las especies autóctonas de peces e invertebrados mediterráneos y, si no se gestionan adecuadamente, también pueden afectar negativamente a las Áreas Marinas Protegidas. Por eso, estos espacios pueden colaborar con organismos de investigación y comunidades locales para encontrar posibles soluciones.
- Buscando cambios: los ecosistemas marinos saludables pueden responder mejor al cambio climático, pero actualmente es difícil hacer un seguimiento de los impactos porque no existen estrategias de monitoreo armonizadas para los ecosistemas marinos del Mediterráneo. Por eso, el proyecto MPA Engage ha desarrollado protocolos estándar de monitoreo para seguir los cambios en las poblaciones de peces, las praderas de fanerógamas marinas y las colonias de organismos bentónicos. Esta información es clave para los planes de mitigación y adaptación al cambio climático. ¿Cómo lo hacemos? Encuentra nuestros protocolos de monitoreo en https://mpa-engage.interreg-med.eu/monitoring-protocols/our-philosophy-and-monitoring-protocols/our-philosophy/
- Moralitat massiva: el coral·ligen és el segon hàbitat bentònic més biodivers del Mediterrani, que inclou mes de 1600 espècies d'algues, esponges, coralls, i altres invertebrats i més de cent espècies de peixos. En els últims anys s'han observat episodis repetits de mortalitat massiva d'invertebrats com ara gorgònies, a causa de l'augment de la temperatura de l'aigua del mar i l'augment de la freqüència de les onades de calor marines. S'han observat morts massives també a l'AMP del Cap de Creus i això posa de manifest la urgència de prendre decisions de gestió i accions significatives contra el canvi climàtic.
- Avaluem la vulnerabilitat: Les Àrees Marines Protegides poden presentar una vulnerabilitat contrastada en front al canvi climàtic. La vulnerabilitat depèn de les característiques socio-ecologiques de cada àrea marina protegida. El projecte MPA Engage ha desenvolupat una nova eina per ajudar les Àrees Marines Protegides a elaborar una Avaluació de Vulnerabilitat https://futureoceanslab.org/vulnerability-tool/
- Renzo Mazzarri: és campió mundial de pesca submarina. En els últims anys, ha estat testimoni dels canvis que estan succeint en les poblacions de peixos com a conseqüència del canvi climàtic. Mireu el vídeo per conèixer les conseqüències visibles del canvi climàtic al mar Mediterrani, que es poden evidenciar amb el Coneixement Ecològic Local.
- Deserts submarins: el mar Mediterrani és un punt calent de biodiversitat, però molts ecosistemes marins s'estan transformant en deserts submarins a causa de l'escalfament del clima i les invasions biològiques. Aquí hem treballat per augmentar la consciència i promoure accions urgents.
- Las Áreas Marinas Protegidas contra el cambio climático: el océano nos está dando una advertencia: no hay crecimiento infinito en un planeta finito. Pero las soluciones están en la naturaleza y el proyecto MPA Engage ha ayudado a las Áreas Marinas Protegidas a construir nuevas colaboraciones para la adaptación y mitigación del cambio climático.
Con estas acciones frescas y originales se pretende llegar tanto a la ciudadanía como a las personas involucradas en la gestión de áreas marinas protegidas y, así, estar más cerca de desarrollar planes de adaptación al cambio climático.