Efectos de la temperatura y la precipitación en el balance de carbono de los ecosistemas
Comprobar las respuestas a nivel de ecosistema al calentamiento, la alteración de la precipitación y su combinación a través de un metaanálisis. Observar cómo estas respuestas varían según el tipo de vegetación y el clima.
Síntesis de datos procedentes de 85 estudios de diversos hábitats: tundra, bosques boreales de hoja perenne, bosques templados caducifolios, matorrales, pastizales y desiertos. Se ha observado el crecimiento de las plantas y el carbono del ecosistema, teniendo en cuenta las variables de la biomasa, la producción primaria neta, la respiración, el intercambio neto del ecosistema y la fotosíntesis.
Se ha observado que el calentamiento experimental y el aumento de las precipitaciones estimulan el crecimiento de las plantas y los flujos de carbono del ecosistema, mientras que si la precipitación disminuye, el efecto es el contrario. El calentamiento estimula significativamente la producción primaria neta total, aumenta la fotosíntesis y la respiración del ecosistema. La reducción experimental de la precipitación disminuye la producción primaria neta del suelo y el intercambio neto del ecosistema, mientras que un aumento en la precipitación lo incrementa.
La productividad de las plantas y los flujos de carbono del ecosistema generalmente muestran una mayor sensibilidad al aumento de precipitación que a la disminución. Los efectos interactivos del calentamiento y la alteración de la precipitación tienden a ser más pequeños de lo esperado por la adición de un solo efecto, aunque el bajo poder estadístico limita la solidez de estas conclusiones. Se requieren nuevos experimentos que combinen la temperatura y la precipitación para determinar la importancia de las interacciones entre estas dos variables en el balance de carbono del ecosistema terrestre bajo las condiciones climáticas futuras.